Translate

viernes, 23 de mayo de 2014

Cardenal Cisneros

Francisco Jiménez de Cisneros o Giménez de Cisneros, cuyo nombre de pila era Gonzalo, más conocido como el Cardenal Cisneros (Torrelaguna, 1436 – Roa, 8 de noviembre de 1517) fue cardenal, arzobispo de Toledo y primado de España, perteneciente a la Orden Franciscana (O.F.M. Obs.), tercer inquisidor general de Castilla y regente de la misma a la muerte de Fernando el Católico. A la muerte de Felipe el Hermoso presidió también el Consejo de Regencia que asumió el gobierno sin consentimiento de la reina Juana, hasta la llegada de Fernando el Católico.
Durante su vida participó, en mayor o menor medida, en todo lo que se hizo durante el reinado de los Reyes Católicos y contribuyó de forma decisiva a la configuración del nuevo Estado. Reformó la vida religiosa, que había caído en una gran relajación moral y una variedad intelectual. Supo ver que toda renovación empezaba por la educación y, sin ser un erudito, fundó en Alcalá de Henares una de las instituciones que más ha influido en la cultura española: la Universidad Cisneriana.
La universidad fue fundada en el año 1499 a partir del antiguo Studium Generale de Alcalá de Henares, del que Cisneros fue alumno. La Universidad de Alcalá fue la primera universidad renacentista, humanista y universal. Cisneros fue consciente de la transcendencia de su fundación y no escatimó esfuerzos para dotar a su Colegio del marco urbanístico adecuado, de una buena financiación y de los mejores maestros de la época, por lo que la villa de Alcalá de Henares se vio enormemente beneficiada con ello. La primera piedra del edificio que lo albergaría la puso Cisneros el 14 de marzo de 1501; en 1508 comenzaron las clases y en 1510 dotó a su fundación de unas Constituciones. Cisneros dotó a la nueva Universidad de Alcalá con una magnífica biblioteca, donde un elevado porcentaje de libros versaba sobre ciencias naturales.
Además sustituyó el deteriorado templo medieval de San Justo por un bello edificio gótico. Se trata de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares (actualmente Catedral Magistral) situada en pleno centro de la ciudad, en la que se encontraba su sepultura. No obstante, el sepulcro, obra de Domenico Fancelli, se halla hoy día en la capilla de San Ildefonso, adscrita al antiguo Colegio Mayor del mismo nombre. 

lunes, 17 de marzo de 2014

Historia de Alcalá

La historia de Alcalá de Henares es el conjunto de hechos y procesos históricos testimoniado en los documentos, patrimonio artístico y vestigios producidos por las diferentes culturas que durante más de dos mil años han pasado por el territorio de la actual ciudad de Alcalá de Henares.



EDAD ANTIGUA:
La zona del valle del Henares y los cerros de su margen izquierda fueron objeto de ocupación humana desde la prehistoria. Hay vestigios del Calcolítico (pre-campaniforme, III-II milenio a. C.) y las edades del Bronce y del Hierro. El yacimiento encontrado en la cumbre del cerro del Ecce Homo tiene particular importancia para la prehistoria peninsular por testimoniar la evolución entre las poblaciones de la fase del Bronce final denominada "Cogotas" y las de las fases iniciales del Hierro (siglos XII al IX a. C.) Hacia el siglo II a. C. la zona se encontraba dentro de una amplia región definida por la presencia de los carpetanos, un pueblo del grupo celtibérico.
Las primeras referencias históricas corresponden a la Hispania romana, que incluía entre sus enclaves urbanos el oppidum o castro prerromano existente en el cerro del Viso (Iplacea -nombre emparentado con el ciclo troyano, con el que Ptolomeo y Plinio pretendían ennoblecer a los indígenas conquistados- o Ikesankom Kombouto -inscripción en alfabeto ibérico en una moneda de un tesorillo hallado en la cuesta de Zulema), conquistado en el periodo que va desde la toma de Toletum (Toledo, 192 a. C.) a la de Numancia (133 a. C.) Tras más de un siglo de romanización (se han detectado incluso huellas arqueológicas de la traza urbana, termas, templo y teatro, visibles en fotografía aérea), a principios del siglo I d. C. la población se trasladó al valle, al otro lado del río, en la confluencia del Henares con el Camarmilla (al suroeste de la actual Alcalá). La ciudad romana allí construida, denominada Complutum (palabra de etimología discutida), llegó a contar con 10.000 habitantes y la categoría de municipium. Fuera de su recinto existieron estructuras como la villa de El Val, una villa dedicada a la cría de caballos (donde se halló el mosaico del Auriga), y la casa de Hypolitus , que alojaba una institución para la educación de jóvenes.

EDAD MEDIA:
urante el dominio musulmán el núcleo urbano del valle había dejado de tener importancia significativa, en beneficio otra vez de un emplazamiento de mejores características defensivas: un cerro al otro lado del río, en este caso el Ecce Homo (Qalat abd al Salam, Alkal'a Nahar o Alcalá la Vieja -qalat es un habitual topónimo para designar a un castillo, como en los casos de Qalat Rabah, Calatrava, o Qalat Wadi Arya, Alcalá de Guadaira-). La convivencia entre cristianos y musulmanes sería la propia de la época. La zona protegida por las murallas (la medina) sería habitada preferentemente por la clase dirigente musulmana, mientras que los mozárabes (cristianos sometidos al dominio musulmán) habitarían fuera de las murallas (el arrabal), posiblemente en el antiguo Campus Laudabilis. En algún momento se extinguió la continuidad de la sede episcopal, o bien se trasladó a Guadalajara (localidad que llegó a ser confundida con la romana Complutum); aunque no fue hasta el siglo XII que se suprimió por bula papal el obispado complutense de origen romano, revirtiéndolo en favor de la sede primada (Toledo).

EDAD MODERNA
En el Palacio arzobispal se celebró el 20 de enero de 1486 una entrevista entre Cristóbal Colón e Isabel la Católica en la que se planteó la posibilidad de emprender su trascendental expedición (rememorada actualmente en la denominada Casa de la Entrevista, situada en las cercanías, pero que en realidad era en la época un caserón mudéjar que en 1508 se convirtió en el convento de San Juan de la Penitencia, destinado a hospital de mujeres, colegio de doncellas y retiro de monjas franciscanas).
En Alcalá nacieron dos importantes miembros de la realeza europea del siglo XVI: la reina de Inglaterra Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos) y el archiduque de Austria y emperador de Alemania Fernando I de Habsburgo (hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso).
Alcalá figuró entre las ciudades que apoyaron la revuelta comunera (1520-1522), destacando particularmente entre los motivos para ello la oposición del claustro universitario al impopular arzobispo Guillermo de Croy, impuesto por Carlos I.




viernes, 24 de enero de 2014

EL NOMBRE DE LA ROSA

El cine comorocurso didactico.
Un film bien escogido:
permite ilustrar de manera rápida épocas pasadas, situaciones
históricas y sociales, conceptos filosóficos o morales
y ambientes literarios o estéticos que son difíciles
de concretar de otra forma para chicos y chicas de enseñanzas secundarias.


Sinopsis de la película:
La historia se desarrolla en una importante abadía en 1327 a la que acuden importantes monjes para asistir a unos
debates teológicos. La llegada del franciscano Guillermo de Baskerville, acompañado de su joven discípulo Adso de
Melk, coincide con una serie de misteriosos y macabros ases
inatos. Guillermo se hace cargo de la investigación por
encargo del abad pero sus pesquisas son difíciles de llevar a cabo y el clima creado en el cenobio tras la llegada del
inquisidor Bernardo Gui no le ayuda
mucho. Sólo averiguar el móvil puede conducir hasta el misterioso asesino.




miércoles, 9 de enero de 2013

Exilio de los judíos en Babilonia

En la lección pasada veníamos viendo palabras de los Profetas que ya apuntaban hacia el Exilio.  Y en esta lección veremos por qué y cómo sucedió el Exilio, y también cómo fue el Exilio en Babilonia.
1.      ¿Cuál era la situación del pueblo de Judá y qué habían anunciado los Profetas sobre el Exilio?
Ya se habían acostumbrado tanto a estar en pecado, que los avisos y castigos de Dios no daban resultado.  Se entregaron totalmente a la idolatría y, no sólo no escuchaban a los profetas, sino que los perseguían e inclusive mataron algunos.
2.      Ya Isaías había anunciado el Exilio.  ¿Qué otro profeta les hizo serios llamados a la conversión y les advirtió del castigo que vendría?
Jeremías trató de que la gente se convirtiera para evitar este castigo.
Leer Resumen Bíblico: 
JEREMIAS
3.      ¿Hubo otras razones, además de la idolatría, para el Exilio?
Sí.  Otras desobediencias a la Alianza:
1º.       En 2 Cr 36, 21, vemos un indicio de una primera falta a la ley de Yavé:   no habían dado descanso sabático a la tierra, cada 7 años, para evitar el agotamiento del terreno.  Estaban muy interesados en las ganancias y la productividad y no respetaron la ley que Dios les dio sobre la tierra.
Dios va a aprovechar el exilio, cuando no habría casi gente en la tierra, para dar el descanso que la tierra requiere para producir.
También nosotros tenemos que entrar en el descanso sabático (el del séptimo día):  dejar las exigencias de nuestros negocios y trabajos para dedicarnos ese día a las cosas de Dios y, además, para descansar, y así evitar el agotamiento.
2º.       La esclavitud.  Podían tener esclavos, pero las personas sólo podían estar esclavizadas 7 años.  De acuerdo a la Alianza, debían darles libertad cada 7 años.  Pero los liberaron y los volvieron a esclavizar:
Es decir:  los judíos no hicieron por sus hermanos lo que Yavé hizo por Israel en Egipto.  Y continúa el anuncio del castigo:
17.       Por lo tanto, así dice Yavé: «Ustedes no me han escuchado al no conceder la libertad a su prójimo. Pues bien, voy a dejar libres contra ustedes a la espada, a la peste y al hambre, y llegarán a ser un ejemplo espantoso para todas las naciones de la tierra   
       20.       Los entregaré a sus enemigos
, y sus cadáveres serán pasto de las aves y de las fieras.           
          21.       Entregaré también a Sedecías, rey de Judá, y a sus oficiales en manos de sus adversarios, o sea, al ejército del rey de Babilonia que acaba de retirarse.
(Hubo 3 invasiones y Sedecías fue torturado y apresado en la tercera)

          22.       Pues ahora les doy una orden para que vuelvan. Atacarán esta ciudad y la tomarán para pegarle fuego. Y de las ciudades de Judá no quedarán más que ruinas solitarias.»
4.      ¿De qué manera visual anuncia Dios la invasión de Babilonia y el Exilio a través del Profeta Jeremías?
A Jeremías Dios lo instruyó que se pusiera un yugo en su cuello para mostrar que Babilonia los esclavizaría.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

CARITAS

Ya están en marcha los preparativos de la próxima Campaña de Navidad. Desde finales de octubre se están distribuyendo los materiales de sensibilización a los centros educativos de primaria y secundaria de toda la diócesis, así como a las Cáritas Parroquiales que serán quienes los repartan y dinamicen en su entorno.

Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir es ya una frase familiar que da nombre a la Campaña institucional de Cáritas 2011-2013 y transmite un mensaje urgente y cotidiano a la sociedad, a los medios de comunicación, a la Administración y, por supuesto, a cada comunidad y a cada persona, para que tomemos conciencia y compromiso con la realidad y con el tiempo histórico que nos toca vivir.

Es cierto que es un tiempo duro y difícil para muchísimas personas, familias enteras que ven día a día que la situación de desempleo, la falta de perspectivas y oportunidades derrumban sus expectativas de futuro. Es cierto también que el número de personas que viven en situación de pobreza grave o extrema ha aumentado en nuestro país, y en el resto del mundo se consolida aumentando hasta cantidades desorbitadas que pierden el sentido para nuestro entendimiento.

Este año, la Campaña de Cáritas nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el trabajo, con lo que significa y con lo que esperamos de él. Y también, sobre nuestro modelo de convivencia, de relaciones con los demás, cómo construimos comunidad y la importancia de tejer redes

viernes, 15 de junio de 2012

la sabana santa.

El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone de Turín, la Sábana Santa o el Santo Sudario— es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.Se encuentra ubicado en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en Turín (Italia).
El sudario mide 436 cm × 113 cm. Los orígenes del sudario y su figura son objeto de debate entre científicos, teólogos, historiadores e investigadores. Algunos sostienen que el sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo. Otros afirman que este objeto fue creado en la Edad Media. La Iglesia Católica no ha manifestado oficialmente su aceptación o rechazo hacia el sudario, pero en 1958 el papa Pío XII autorizó la imagen en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús.
La imagen de la sábana se puede apreciar más claramente en negativo, debidamente contrastado, que en el color sepia original. La imagen en negativo fue contemplada por primera vez en la noche del 28 de mayo de 1898, en el reverso de la placa fotográfica del fotógrafo amateur Secondo Pia, que estaba autorizado para fotografiarla mientras se exhibía en la Catedral de Turín.

viernes, 8 de junio de 2012

somos.

Somos

POR QUÉ SOMOS En nuestro país existen más de 3 millones de personas que colaboran regularmente con una ONG, y aportan más de 500 millones de euros al año. Aunque esta cifra sólo representa un 8% de la población, es un grupo muy importante para las organizaciones ya que con su aportación, por pequeña que sea, hace posible la atención a millones de personas en España y en países menos desarrollados. Por eso, queremos agradecerles que sean solidarios, hacerles un homenaje e invitar a mucha más gente a que se una a nosotros. LA CAMPAÑA Nace SOMOS, una iniciativa que agrupa un gran número de ONG con la finalidad de fomentar la solidaridad en la sociedad en la que vivimos, y para reconocer lo que todos los colaboradores de las ONG hacemos cada día. SOMOS es un homenaje al colaborador actual, y una invitación a nuevas personas para que se sumen al sueño de cambiar el mundo. La unión hace la fuerza, y de momento, ya SOMOS más de 3 millones de personas dispuestas a cambiar el mundo.

viernes, 25 de mayo de 2012

.

  • an sólo el 18% de la población española colabora con una o varias ONG, cifra alrededor de tres veces inferior a los niveles alcanzados en Reino Unido y Francia. De éstos, sólo un 8% lo hace regularmente.
  • Ana Duato, Ana Pastor, Antonio Carmona y Jon Sistiaga invitan a toda la sociedad a celebrar el Día SOMOS. Numerosas empresas, medios y personajes públicos apoyan la Campaña.
La Campaña SOMOS nace en 2012 como una iniciativa de 25 ONG españolas, pequeñas y grandes, englobadas en la Asociación Española de Fundraising (AEFr) con el apoyo de Bain & Company. El objetivo fundamental es promover la cultura de la solidaridad y agradecer a los 3 millones de socios regulares que hay en España su colaboración económica con las entidades no lucrativas. Pretende, a través del testimonio de los socios actuales, incrementar la base social de las ONG.

viernes, 18 de mayo de 2012

Los medios de comunicación.

Con el término medio de comunicación (del latín medĭus), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[1] cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.